Guía de compra

¿Cómo elegir la mochila ideal y en qué debemos fijarnos al comprarla?

 

A la hora de ir a comprar una mochila tienes que tener varios factores en cuenta:

A qué actividad la vas a destinar y la capacidad que vas a necesitar según esa actividad. No es lo mismo ir a la montaña en pleno invierno que transportar tus dispositivos electrónicos, algún libro y poco más para tu día a día más urbano.

Lo más importante a la hora de comprar una mochila es fijarse en una serie de características:

  1. La capacidad.
  2. La talla de la espalda.
  3. El bastidor.
  4. El cinturón lumbar. 
  5. Las hombreras y correas pectorales o frontales.
  6. Las cremalleras.

Los demás elementos que conforman una mochila también son importantes, pero no influyen tanto y dependerán de las actividades que vayamos a realizar.

1.-La capacidad de las mochilas es amplia y se mide en litros:

Mochilas hasta 20 litros que se usan para actividades más cortas o que su prioridad es llevar lo imprescindible (agua, barritas energéticas etc.) como salir a correr, ciclismo, rutas de senderismo cortas, etc.

Ver en Amazon

 

Mochilas entre 20 y 30 litros. Son muy versátiles pues las puedes usar tanto para hacer senderismo, viajar, llevar al trabajo, etc. Con capacidad para meter dispositivos electrónicos, libros, alguna botella de agua, algo de ropa, etc.

Mochila Thule 32 L

Ver en Amazon

 

Mochilas de unos 40 litros. Estas mochilas son muy adecuadas para viajes cortos de 2 o 3 días.

 

Ver en Amazon

 

Mochilas de 50 litros en adelante para viajes más largos. Además de llevar la comida, el agua, etc. podrías llevar el saco, la esterilla y si es invierno, pues estaríamos hablando de crampones, piolet y demás. Estas mochilas ya son más técnicas y adecuadas para excursiones o viajes de este tipo.

 

MOUNTAINTOP 50L/60LThe North Face Rucksack Terra 65AmazonBasics 65 L
Ver en Amazon Ver en Amazon Ver en Amazon

 

2.- La talla de la mochila: al igual que la ropa las mochilas tienen talla y escoger la adecuada es muy importante para que se ajuste perfectamente a tu cuerpo. Escoger la longitud adecuada es esencial y esa longitud debe coincidir con la distancia entre la base del cráneo y el final del hueso de la cadera.

3.-El bastidor es la pieza que soporta y trasmite la carga al cinturón lumbar por lo que este debe ser bastante consistente. Hay mochilas que  no llevan ese cinturón lumbar porque no son específicas para llevar mucho peso.

4.-El cinturón lumbar es la pieza fundamental de una mochila en la que pretendes transportar carga, pues esta pieza transmite el 70% del peso a las caderas y permite que la espalda y hombros sufran lo menos posible. Es decir, nuestras piernas soportarán la mayor parte del peso, aliviando nuestra espalda y hombros de gran parte de la carga.

El cinturón lumbar debe ser ancho y cómodo y que se adapte perfectamente a nuestra fisonomía. Existen modelos que se adaptan perfectamente a la anatomía femenina, por eso hablamos de mochilas de hombre y de mujer.

Cuando te pruebes la mochila hazlo con algo de peso, sin pasar los brazos por las hombreras. Si la mochila se sujeta solo con el cinturón lumbar y no se separa de tu espalda entonces es la adecuada.

 

THULE LANDMARK 40 LITROS MUJERSALOMON OUT DAY 29 L
Ver en Amazon Ver en Amazon

5.- Las hombreras, que van a aguantar el 30% del peso que lleves en tu mochila. Debes llevarlas correctamente ajustadas para mantener el peso equilibrado y repartir la carga entre los dos hombros por igual. Cuanto más anchas sean las correas mejor se repartirá el peso en tus hombros y cuanto más acolchadas más cómodas te resultarán.

 Las correas frontales deben ajustarse a tu tórax para que el peso se mantenga centrado. Además, estas correas evitarán que se muevan las hombreras y adquieras esa mala postura que verás frecuentemente en algunas personas de ir encogidos de hombros hacia delante para evitar que se deslicen las hombreras hacia los laterales, lo que les provocará dolores en su espalda.

Es muy importante que la mochila tenga correas laterales por fuera que permitan comprimir al máximo la mochila lo que le dará. Cuanto más ajustadas lleves las cosas por dentro, más espacio tendrás así como mayor estabilidad del contenido.

Las cosas se llevan lo más comprimidas posibles tratando de hacer paquetes pequeños y sólidos.

6.- Las cremalleras. Es muy importante que las cremalleras sean resistentes. La rotura de una cremallera podría arruinarte un viaje por completo.

 

¿Qué llevar en una mochila siempre que salgas a la montaña y cómo colocarlo?

 

1.- Hazte una ficha con tus datos personales (nombre, DNI, teléfono, dirección, edad y fecha de nacimiento, altura y peso) y tus datos médicos (grupo sanguíneo, si tomas alguna medicación, alergias y contactos de emergencia a los que poder avisar). Plastifícalo todo y lleva esa hoja plastificada siempre a tus salidas por la montaña. Sería una gran ayuda para los sanitarios a la hora de que tuvieran que rescatarte si hubieras sufrido algún percance.

2.- El botiquín, un mapa de la zona y una brújula en un bolsillo exterior de la mochila de fácil acceso.

3.- Cuando abres el bolsillo principal de abajo a arriba deberías llevar:

Un impermeable colocado en el fondo de la mochila con el que te puedas proteger de la lluvia.

El impermeable hará la función también de protección al resto de los enseres que lleves en el interior de la mochila en el caso que tengas que apoyarla en el suelo y este esté mojado. Es decir, evitará que llegue la humedad a otras zonas internas de tu mochila.

Una bolsa estanca que la colocaré encima del impermeable y ahí meteremos todo lo que no se puede mojar, como los dispositivos electrónicos (incluido un power bank o cargador de batería para tu móvil)  y un cambio de ropa mínimo por si se te hubiera mojado la que llevas puesta (lo mínimo sería unos calcetines, ropa interior, camiseta térmica y guantes por si hiciera mucho frío o nevara).

No os olvidéis de incluir un frontal de luz por si se te hiciera de noche y te desorientaras en la montaña. Recuerda que llevas una linterna también en tu móvil.

Un mechero (por si necesitases hacer un fuego para calentarte) y un chaleco reflectante para poder caminar con seguridad por la noche en una carretera y ser visible a los conductores.

Y por último, en la parte superior de la  mochila meteríamos la cantimplora y la comida.

No hay que olvidar llevar siempre una bolsa de basura para no dejar desperdicios allá donde fueras.

 

 

 

¿Cómo lavar una mochila?

 

En primer lugar, siempre debes fijarte en la etiqueta que lleva en su parte interna la mochila en la que encontrarás las instrucciones del fabricante.

Muchas de las mochilas que se compran no son aptas para meter en lavadora debido al material con el que están confeccionadas. Ten en cuenta que lavar ciertas mochilas en lavadora perjudica las espumas con las que está realizada y las aplasta con lo que la mochila podría perder su aspecto original y si además son “waterproof” le iría quitando esa protección que tiene contra el agua, con lo cual la mochila perdería esa importante funcionalidad.

En el caso de que tu mochila no sea apta para lavadora te recomiendo que la limpies con un paño húmedo y un jabón líquido con PH neutro. Si necesitaras un cepillo para frotar sobre la superficie sucia utiliza uno de cerdas suaves.

Si tu mochila es de cuero límpiala  de vez en cuando con un paño suave y seco. Utiliza productos incoloros para cuero y siempre pruébalos en una zona poco visible. No laves tu bolso de cuero bajo ninguna circunstancia ni uses limpiadores químicos. Trata de mantenerlo seco y evita el contacto con superficies húmedas.

 

Para que tu mochila durante mucho tiempo tienes que evitar:

1.- No utilizar un cepillo demasiado duro cuando la limpies.

2.- Evitar temperaturas de más de 30ºC en máquina, en el caso de que se pudiera meter en lavadora.

3.- Evitar la secadora.

4.- No dejar nunca la mochila en remojo pues las fibras se inflan y se separan y el tejido pierde su estanqueidad (La estanqueidad es la posibilidad de crear una superficie por donde no acceda el agua al interior del material en casos de lluvia).

5.- Nunca utilices disolventes. Lo disolverían todo y no solo la mancha.

6.- No utilices blanqueadores.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Digiprove sealCopyright secured by Digiprove © 2021

Deja un comentario

error: Este contenido está protegido